Por Lic. Ernesto Castro
Entrenador Nivel IV IAAF, Maestría
Alto Rendimiento Deportivo COCH-COES
Diplomado en Ciencias Aplicadas en
Alto Rendimiento, CAR e INEFC, Barcelona, España.
El presente artículo
describe una serie de documentos que se considera que son de suma importancia,
dentro de la planificación de una temporada del atleta y que están integrados
entre sí, con el objetivo primordial de alcanzar desarrollar al máximo, el
potencial atlético del deportista, respetando sus etapas evolución y crecimiento deportivo, en todos
los ámbitos.
La planificación de una
temporada o de una a largo plazo de un atleta bajo nuestra tutela, conlleva una
gran responsabilidad y compromiso, con él, con su familia, con la federación y
con el país, por lo que, hay que tomar en cuenta todos los aspectos de la vida
del atleta, aquellos que tienen y pueden tener incidencia en el cumplimiento de
la planificación anual, y no solo basarse
en lo relacionado al entrenamiento, sino también tomando en cuenta su entorno
familiar, social, educativo, con la finalidad de obtener los resultados porque
los que se trabaja.
El profesionalismo debe ser
una cualidad que debe regir al entrenador y atleta, en la búsqueda del alto
rendimiento atlético, tanto en el entrenamiento diario en la pista, como
también en lo que respecta al trabajo administrativo.
La planificación tiene que
estar bajo una estructura de trabajo coordinado, involucrando al entrenador, al atleta y al
departamento de ciencias aplicadas, en lo todo a lo que concierne su
elaboración, realización, evaluación y control de éste, si realmente se desea
obtener los resultados y objetivos trazados en la planificación a corto,
mediano y largo plazo.
Además, es de suma
importancia el acompañamiento de la familia y de las autoridades federativas y
gubernamentales, en la colaboración y aportación de medios requeridos, para el
cumplimiento de lo planificado y de resultados pronosticados.
Dentro de la documentación
requerida para el control de la planificación, se pueden mencionar de acuerdo a
su orden de planificación y control:
FICHA PERSONAL
ANALISIS DE MACROESTRUCTURA DE TEMPORADA ANTERIOR
MACROESTRUCTURA TEMPORADA ACTUAL
PLAN ESCRITO Y GRAFICO
PLAN ESCRITO Y GRAFICO
PLANIFICACION POR MESOCICLO
PLANES DE ENTRENAMIENTO POR MESOCICLO
AGENDA DIARIA ATLETICA Y PERSONAL
CONTROL DE ENTRENAMIENTO
CONTROL DE PESOS, MARCAS Y TIEMPOS
CONTROL DE CIENCIAS APLICADAS
Descripción de documentos
FICHA PERSONAL
Este documento es
importante tenerlo desde un inicio, ya que contiene datos relevantes que pueden
orientar de alguna manera, durante el proceso de planificación atlética.
ANALISIS DE MACROESTRUCTURA DE
TEMPORADA ANTERIOR
En este documento debe
plasmarse, los datos relevante durante la temporada pasada, iniciando con una
breve descripción general de la temporada y de otros aspectos como de la
preparación física, técnica y psicológica, de control médico y de fisioterapia,
además de tablas comparativas de resultados contra pronósticos, y de otros datos
de importancia que puedan ser de gran utilidad en la planificación de la
temporada actual.
MACROESTRUCTURA DE TEMPORADA ACTUAL
Este documento debe plasmar inicialmente una descripción de las condiciones y medios, con las que se cuentan y de las necesidades, que se requieren para el desarrollo y cumplimiento de la planificación de la temporada actual. Además, de perfil del atleta, objetivos generales y específicos, de una descripción por cada mesociclo detallando: sus objetivos, fechas de duración, ciclaje y de contenido semanal por día de la semana, de propósitos competitivos, del análisis de adversarios, de plan de competencias y test de control con sus respectivos objetivos de acuerdo a calendario anual. Además, de cuadros de métodos de trabajo a utilizar y cuantitativo de distribución de porcentajes de trabajo, y de tipos de test y pruebas médicas a realizar.
PLAN ESCRITO Y GRAFICO
El documento de plan
escrito, debe plasmar la distribución de trabajo, de acuerdo a calendario de
competencias anual, con sus objetivos, descripción de competencias y
pronósticos, detalle por mesociclo en fechas, semanas, periodos, tipo de
mesociclos y ciclaje, y el incremento de cargas anuales respecto a temporada anterior.
En cuanto, al plan gráfico éste debe plasmar la misma información del plan
escrito pero de manera más detallada agregando distribución de medios de
trabajo por volúmenes e intensidad y controles de evaluación
PLANIFICACION POR MESOCICLO
Este documento de debe plasmar, la estructuración del trabajo a realizar durante las semanas del mesociclo, en este debe contener su duración y ciclaje, competencias o test durante el mesociclo, los objetivos físicos, técnicos y variados, pronósticos del mesociclo, distribución de cargas respecto a cada semana, descripción de los medios de entrenamiento físicos, técnicos, teóricos y psicológicos, descripción del trabajo semanal por día y de observaciones generales.
PLANES DE ENTRENAMIENTO POR
MESOCICLO
Este documento debe plasmar
la descripción detallada del entrenamiento semanal por cada día, con sus respectivos
objetivos, volúmenes, intensidad y densidad (descanso), acorde al mesociclo que
se encuentra el atleta.
AGENDA DIARIA ATLETICA Y PERSONAL
Esta será llenada por el
atleta diariamente plasmando todos los aspectos de su rutina cotidiana, desde
que se despierta hasta que se duerme. En la agenda anotara horas de sueño, su alimentación,
color de orina (para medir hidratación), pulsaciones durante el día, todo lo
relacionado al entrenamiento, y de otros datos relevantes que pueden tener
incidencia en su preparación atlética.
Esta agenda seria
idealmente llevarla digitalmente y pudiéndole ingresar información durante el
entrenamiento desde un celular o tablet,
y de no contar con
este medio, se
puede llevar en papel durante el entreno y posteriormente en casa digitándola en
la PC. La agenda será supervisada por el
entrenador semanalmente o cuando lo crea conveniente y recopilándola a fin de
mes, en un solo documento mensual.
CONTROL DE ENTRENAMIENTO
En este tipo de control el
entrenador llevará la asistencia diaria, tiempos y marcas, pulsaciones y todo
dato relevante de los atletas en la agenda diaria del entrenador. En otro tipo
de control del entrenamiento, es por medio de cuadros en Excel, donde tanto el
entrenador como el atleta, plasmara tiempos y marcas realizados durante el
entrenamiento, pudiendo obtener instantáneamente de manera digital, porcentajes
realizados en comparación de su mejor tiempo personal, como respecto a tiempos
requeridos y realizados, como también de marcas en campo y de pesos en fuerza.
CONTROL DE TIEMPOS Y MARCAS EN
COMPETENCIAS Y TEST
Este tipo de control corresponde
a resultados en competencias y test realizados, llevando además, tablas
comparativas de progresión de tiempos y marcas.
CONTROL DE CIENCIAS APLICADAS
Este tipo de control
corresponde al seguimiento de la atención que el atleta recibe por parte de
especialistas del departamento de ciencias aplicadas. Llevando una bitácora que
puede llevarse de modo digital por medio de la red y la cual sería la mejor opción
o también de manera física en papel por medio de un cartapacio, el cual deberá
ser entregado por el atleta cada vez que pase consulta con especialista y éste
ingresará la información respectiva; el entrenador tendría la misión de actualizar
el documento con mesociclo de entrenamiento actual y agenda semanal de
entrenamiento llevada por el atleta durante el mesociclo. Este control llevara
los documentos: ficha personal, control área
médica, fisioterapia, psicológica y nutricional.
Es de
suma importancia e indispensable en la elaboración de una planificación
atlética
integral del atleta, el tomar en cuenta todos los aspectos de la vida
del atleta, para
alcanzar el éxito y lograr así, el alto rendimiento deportivo.
Lic. Ernesto Castro, San Salvador, El
Salvador.
junio 2020
e-mail: ernesto_c2010@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario